Caída del Petróleo 2025: ¿La Lápida para Latinoamérica?
En 2025 el petróleo se derrumba. Esta caída de más del 20% no es solo una noticia en los mercados; es un choque de realidad para las naciones latinoamericanas cuya supervivencia fiscal depende directamente del oro negro.
El Futuro de la economía y el trabajo: IA + Robots
La robótica, fusionada con la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), está desatando una aceleración productiva sin precedentes, redefiniendo el Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Se estima que la automatización y la IA aportarán unos $15.7 billones de dólares a la economía global para 2030
China redefine su futuro ¿Impactará en Latinoamérica?
En octubre de 2025, Beijing será escenario de una reunión histórica: .Será el punto de partida para el 15º Plan Quinquenal (2026-2030), que busca nada menos que rediseñar el modelo de crecimiento del gigante asiático. Sus consecuencias alcanzarán de lleno a Latinoamérica, una región profundamente vinculada al comercio y la inversión china.
Si el Dólar Colapsa: Los Países que Serían Más Golpeados
Por décadas, el dólar estadounidense ha sido la moneda de referencia para el comercio internacional, las reservas de los bancos centrales y el ahorro global. Sin embargo, las tensiones geopolíticas, la diversificación de reservas y el ascenso de nuevas potencias han abierto la puerta a una pregunta crucial: ¿qué pasaría si el dólar pierde su hegemonía?
OCS 2025: ¿El contrapeso que desafía a Occidente?
En medio de un mundo cada vez más fragmentado, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) acaba de celebrar en Tianjin, China, una de sus cumbres más relevantes de los últimos años. Aunque en Occidente no suele tener la misma visibilidad que la OTAN o incluso el BRICS, lo cierto es que la SCO reúne a casi la mitad de la población mundial, incluye a varias potencias nucleares, y concentra a los mayores consumidores y productores de energía del planeta.
¿La IA impulsará a América Latina?: EE.UU. y China deciden
Durante décadas, Estados Unidos lideró la revolución tecnológica global. Silicon Valley no solo marcó el paso de la innovación, sino que impuso estándares, modelos de negocio y marcos regulatorios al resto del mundo. Pero eso está cambiando. La irrupción de China y el fortalecimiento del bloque BRICS están reconfigurando la geopolítica tecnológica.
México nunca será parte del BRICS… ¿Por qué Brasil si?
Cuando hablamos de potencias latinoamericanas, dos países siempre aparecen en la conversación: México y Brasil. Ambos son gigantes no solo en población y territorio, sino también en el volumen y la diversidad de su comercio exterior. Sin embargo, sus caminos en la economía global no podrían ser más distintos y únicos. Mientras México mantiene una relación estrecha y casi inseparable con el norte, especialmente con Estados Unidos, Brasil se posiciona con la ambición y la visión de ser parte del Sur Global, impulsando su influencia a través del BRICS.
India entre dos fuegos: ¿aliado de EE.UU. o socio de China?
En un mundo marcado por la rivalidad entre Estados Unidos y China, pocos países enfrentan un dilema tan complejo como India. Nueva Delhi intenta mantener un equilibrio estratégico, pero cada movimiento la acerca más al momento de decidir de qué lado de la historia quiere estar.
BRICS vs G7: la batalla silenciosa por el poder global
En este artículo exploramos cómo las políticas comerciales y diplomáticas de Trump pudieron acelerar la cohesión del BRICS y su enfrentamiento con el G7. Además, analizamos las fortalezas y debilidades de ambos bloques y el impacto en la geopolítica global, la economía y el equilibrio de poder en el siglo XXI.
China desafía al dólar con su propia red global de pagos
Mientras las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúan dominando los titulares, hay una batalla silenciosa que podría cambiar el equilibrio financiero global: el control del sistema de pagos internacionales.
El Euro desafía al dólar como moneda global
En un mundo donde las certezas económicas parecen derrumbarse, el euro ha comenzado a levantar la mano. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, lanzó una frase que muchos pasaron por alto, pero que resume una ambición profunda:
“Esta es la oportunidad del euro para convertirse en una moneda verdaderamente global.”
China elimina aranceles a África… y deja fuera a EE.UU.
China acaba de dar un paso silencioso pero estratégico que podría redefinir las rutas del comercio global. A partir de este año, el gigante asiático eliminará todos los aranceles de importación para los productos provenientes de 53 países africanos, lo que convierte a África, con más de 1.400 millones de habitantes, en un socio comercial privilegiado frente al resto del mundo.
China y su jugada para esquivar aranceles de EE.UU.
En los últimos años, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han marcado buena parte del pulso económico global. Desde que Donald Trump lanzó su ofensiva arancelaria en 2018, se esperaba una respuesta directa. Pero China no eligió el camino más obvio. Eligió el más inteligente. A continuación, te mostramos como China implementó una estrategia para evitar las restricciones impuestas por Washington.
Trump y su guerra comercial: Así empezó y así terminaría
Los primeros 100 días desde el regreso de Donald Trump al poder han sido marcados por lo que las fuentes describen como la "tormenta económica más peligrosa del siglo XXI". Lo que inicialmente pareció una simple jugada de fuerza por parte de Estados Unidos contra China, ha terminado generando una reacción en cadena que está redefiniendo el orden económico global.
China desafía a EE.UU. y tiene un plan para ganar
En medio de una creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, el gigante asiático ha dejado claro que no piensa ceder. China tiene un plan de 5 pilares para ganar la guerra comercial y más allá del intercambio de altos aranceles, lo que verdaderamente está en juego es el liderazgo económico del siglo XXI.