Si el Dólar Colapsa: Los Países que Serían Más Golpeados
Introducción
Por décadas, el dólar estadounidense ha sido la moneda de referencia para el comercio internacional, las reservas de los bancos centrales y el ahorro global. Sin embargo, las tensiones geopolíticas, la diversificación de reservas y el ascenso de nuevas potencias han abierto la puerta a una pregunta crucial: ¿qué pasaría si el dólar pierde su hegemonía?
En este artículo exploraremos qué países están más expuestos, por qué un colapso del dólar tendría efectos globales y qué señales ya están apareciendo en los mercados.
1. El Rol del Dólar en la Economía Mundial
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y la creación del sistema de Bretton Woods, el dólar se ha consolidado como la principal moneda de reserva del mundo.
Hoy representa cerca del 58% de las reservas internacionales según el FMI (2025), y más del 80% de las transacciones de comercio internacional se liquidan en dólares.
Esto le da a Estados Unidos un poder único: puede financiar su deuda en su propia moneda, importar más de lo que exporta sin generar crisis cambiarias, y aplicar sanciones financieras que impactan en todo el planeta.
2. Países con más Reservas Internacionales
| País | Reservas Internacionales (USD) | Exposición Probable |
|---|---|---|
| China | 3.57 billones | Alta (USD + bonos del Tesoro) |
| Japón | 1.24 billones | Muy alta (usa reservas para sostener el yen) |
| Suiza | 0.95 billones | Alta |
| India | 0.69 billones | Alta |
| Rusia | 0.62 billones | Media (diversificó hacia oro) |
| Taiwán | 0.58 billones | Alta |
| Arabia Saudita | 0.43 billones | Altísima (petrodólar) |
| Hong Kong | 0.42 billones | Alta |
| Corea del Sur | 0.42 billones | Alta |
| Brasil | 0.39 billones | Alta |
3. Los 10 países más expuestos a un colapso del dólar
| País | % de Reservas en USD (2025) |
|---|---|
| Japón | 84% |
| Brasil | 80% |
| México | 78% |
| Arabia Saudita | 75% |
| India | 74% |
| Corea del Sur | 72% |
| Chile | 70% |
| Egipto | 68% |
| Sudáfrica | 67% | >
| Turquía | 65% |
Fuente: COFER – FMI y bancos centrales nacionales, 2025.
4. Qué Pasaría si el Dólar Pierde Valor
Devaluación de Reservas: Los países con más dólares verían caer el valor de su “colchón financiero”.
Fuga hacia otras monedas: Podría acelerarse el uso del euro, el yuan o incluso el oro para diversificar.
Volatilidad Financiera: Los mercados emergentes sufrirían salidas de capital y depreciaciones de sus monedas.
Cambios Geopolíticos: Un dólar débil puede significar menor capacidad de sanción de EE.UU. y más poder para bloques como BRICS+.
5. Estrategias de Diversificación en Marcha
Ya vemos señales claras de que el mundo se prepara para un escenario de menor dominio del dólar:
China y Rusia aumentan reservas en oro y promueven el uso de sus monedas en comercio bilateral.
BRICS+ explora la creación de mecanismos de pago alternativos al SWIFT.
Bancos centrales de países emergentes están comprando oro al ritmo más alto en 50 años.
Conclusión
Un colapso del dólar no ocurrirá de la noche a la mañana, pero el proceso de “desdolarización” está en marcha. Los países con mayor exposición deben considerar diversificar sus reservas para proteger su estabilidad económica.
Para los inversores y analistas, entender este proceso es clave para anticipar tendencias en divisas, materias primas y flujos de capital en los próximos años.